Vídeo con preguntas para trabajar la comprensión de una forma diferente. Sólo hay que clicar en play e irán apareciendo las preguntas poco a poco, haciendo que el vídeo se pare.
Adaptación con pictogramas de ARASAAC do vídeo animado baseado no conto "Corre corre, cabaciña". Gracias a OQO editora por deixarnos utilizar o vídeo para a súa adaptación.
Boas!
Esta semana estamos traballando a través do conto "Corre corre, cabaciña" de OQO editorial. Así que seguirei subindo actividades relacionadas co mesmo e, dentro de pouco, o conto adaptado.
Nesta entrada vou por todas as actividades que creei para traballar as matemáticas. Como podedes ver, nelas están os personaxes do conto, as cabazas... pero tamén se poden de xeito independente.
- Problemas matemáticos interactivos (suma e resta):
- Medimos cabazas e plantas: traballamos de forma interactiva.
- Números naturais: traballamos de forma interactiva.
Esta semana estamos traballando a través do conto "Corre corre, cabaciña" de OQO editorial. Así que seguirei subindo actividades relacionadas co mesmo e, dentro de pouco, o conto adaptado.
Nesta entrada vou por todas as actividades que creei para traballar as matemáticas. Como podedes ver, nelas están os personaxes do conto, as cabazas... pero tamén se poden de xeito independente.
- Problemas matemáticos interactivos (suma e resta):
- Medimos cabazas e plantas: traballamos de forma interactiva.
- Números naturais: traballamos de forma interactiva.
Actividades para traballar o conto de "Corre corre, cabaciña". Podedes acceder clicando na palabra enlace que aparece debaixo ou clicando na foto.
Boas!
Hoxe subo as actividades que fun creando para o conto Chocolata.
En primeiro lugar, o conto adaptado con pitogramas de ARASAAC.
Hoxe subo as actividades que fun creando para o conto Chocolata.
En primeiro lugar, o conto adaptado con pitogramas de ARASAAC.
Actividades para nenos/as sen lectura:
Actividades para primeiros lectores:
Actividades para lectores máis experimentados:
Pictogramas en pdf:
Material adaptado para traballar a teoría da mente a través dunha curtametraxe de animais.
Material para trabajar la clasificación de los instrumentos en gallego y castellano de forma visual y auditiva. Es la clasificación tradicional y más sencilla, puesto que se trata de material adaptado para mis peques.
Para descargar el material hay que clicar abajo en Descargar en gallego o en castellan, y abrir en Powerpoint, para poder utilizarlo de manera correcta, hay que darle a presentación como diapositivas.
Ejemplo de utilización del material:
Para descargar el material hay que clicar abajo en Descargar en gallego o en castellan, y abrir en Powerpoint, para poder utilizarlo de manera correcta, hay que darle a presentación como diapositivas.
Ejemplo de utilización del material:
Un xilófono especial, para un peque muy especial.
Podéis clicar en la imagen para acceder al xilófono. Hay que descargarlo y abrir con el powerpoint, darle a presentación de diapositivas y así lo podremos utilizar.
Ejemplo de utilización:
Podéis clicar en la imagen para acceder al xilófono. Hay que descargarlo y abrir con el powerpoint, darle a presentación de diapositivas y así lo podremos utilizar.
Ejemplo de utilización:
Hoxe traio unha canción moi especial que preparei para os meus nenos, pois fixen a música, cantei, grabei, mezclei e montei o vídeo. Todo desde cero para que nas súas casas me podan escoitar e me boten un pouco de menos (aínda que sei que moito non o fan).
A canción está baseada nun conto de Pep Bruno e Lucía Müllerová chamado "A noite das mudanzas" de OQO.
E sen máis, aquí vos deixo o vídeo e, debaixo, o mesmo vídeo pero con preguntas para traballar a teoría da mente.
A canción está baseada nun conto de Pep Bruno e Lucía Müllerová chamado "A noite das mudanzas" de OQO.
E sen máis, aquí vos deixo o vídeo e, debaixo, o mesmo vídeo pero con preguntas para traballar a teoría da mente.
Material adaptado co tema e as actividades de bioloxía e xeoloxía: "A vida na Terra".
O primer documento é a teoría, cun enlace de descarga en PDF que se atopa debaixo da segunda imaxe. O segundo documento é unha actividade interactiva de liveworksheet.
O primer documento é a teoría, cun enlace de descarga en PDF que se atopa debaixo da segunda imaxe. O segundo documento é unha actividade interactiva de liveworksheet.
A Vida na Terra, an interactive worksheet by creandoenespecial
liveworksheets.com
liveworksheets.com
Palabras encadenadas con apoyo visual para trabajar sílabas con M, P, L, T, S. Es un juego interactivo en Power Point. Para descargarlo debéis clicar en el enlace de abajo.
Comprensión lectora (sin adaptar, no todos los peques lo necesitan) sobre pandemias y ciencias, tema de interés.
Estas son algunhas das propostas matemáticas que fomos facendo (e iremos facendo) estes días na casa.
Actualmente teño un power point onde vou metendo todas as propostas adaptadas por áreas (cada área unha cor). Cando todo esto termine, subireino. Mentres, aquí tedes algunha proposta da área matemática.
Actualmente teño un power point onde vou metendo todas as propostas adaptadas por áreas (cada área unha cor). Cando todo esto termine, subireino. Mentres, aquí tedes algunha proposta da área matemática.
Hoy dejo esta propuesta muy sencilla pero que nos puede dar algunas ideas para seguir creando actividades de este tipo, ya que nos pueden resultar muy útiles para estos días de confinamiento.
En la imagen tenemos los pasos necesarios para realizar la actividad y en la otra imagen el cuento. Se trata de la representación del cuento colocando en Verde el nombre del niño/a y en rojo el nombre del acompañante (hermano/a, madre, padre...) que vaya a realizar la actividad con el. Si tenemos en una hoja los nombre escritos en verde y rojo, no es necesario imprimirlo.
Podemos realizar la actividad de varias maneras: el niño/a puede leer el cuento y representarlo o, si aún no hay competencia lectora, podemos leerlo nosotros para trabajar la comprensión oral y después realizar la dramatización con él. Si tenemos la suerte de que tenga hermanos/as o algún "voluntario", pueden ir representando mientras nosotros leemos.
En casa de que queramos utilizar el cuento con toda el aula, podemos olvidarnos de los colores y colocar nombres de los niños o utilizar la idea y realizar un cuento nosotros.
Para descargarlo tenéis que clicar en el botón derecho del ratón y darle a "guardar como".
MATERIAL EN GALEGO:
En la imagen tenemos los pasos necesarios para realizar la actividad y en la otra imagen el cuento. Se trata de la representación del cuento colocando en Verde el nombre del niño/a y en rojo el nombre del acompañante (hermano/a, madre, padre...) que vaya a realizar la actividad con el. Si tenemos en una hoja los nombre escritos en verde y rojo, no es necesario imprimirlo.
Podemos realizar la actividad de varias maneras: el niño/a puede leer el cuento y representarlo o, si aún no hay competencia lectora, podemos leerlo nosotros para trabajar la comprensión oral y después realizar la dramatización con él. Si tenemos la suerte de que tenga hermanos/as o algún "voluntario", pueden ir representando mientras nosotros leemos.
En casa de que queramos utilizar el cuento con toda el aula, podemos olvidarnos de los colores y colocar nombres de los niños o utilizar la idea y realizar un cuento nosotros.
Para descargarlo tenéis que clicar en el botón derecho del ratón y darle a "guardar como".
MATERIAL EN GALEGO:
- Imaxe para traballar a anticipación da comprensión oral.
- Imaxe para traballar a anticipación da comprensión escrita.
- Conto para ler (comprensión oral ou escrita).
MATERIAL EN CASTELLANO:
- Imagen para trabajar la anticipación de la comprensión oral.
- Imagen para trabajar la anticipación de la comprensión escrita:
- Cuento para la comprensión oral y escrita.
Seguimos el ritmo de la música golpeando los folios de colores según indique la secuencia de pictogramas.
A uno de mis peques le encanta esta canción, así que la vamos a aprovechar para trabajar la imitación. La he adaptado para que la secuencia de Pocoyó haciendo lo mismo (saltando, dando palmas...) sea más larga y he añadido el pictograma de ARASAAC. Para que no se le haga pesado y tenga reforzadores por el medio, he dejado algún trozo de la canción.
Hoy he realizado mi primer vídeo con pictogramas (los otros siempre los hice todos con el power point). Así que os dejo aquí este tutorial que preparé para uno de mis chicos sobre cómo crear una nueva presentación en power point y abrir una imagen.
Material para trabajar la confusión del pensamiento de otra persona (teoría de la mente) a través de Mr. Magoo. Si a los niños le gustan sus vídeos, también se pueden hacer un montón de cosillas...
Os dejo el material en gallego y en castellano:
Os dejo el material en gallego y en castellano:
Xogamos con palabras en galego que conteñen: M, P, L, T, S.
Hai que clicar na imaxe e accederemos ós tres xogos: aforcado (pero con chocolate), sopa de letras e anagramas (ordear as palabras).
Por se queredes ter a lista de palabras de apoio ós rapaces/zas, aquí a deixo:
- Aleta
- Tolo
- Lúa
- Asa
- Lume
- Liso
- Alioli
- Lente
- Seta
- Lata
- Topo
- Aula
- Sapo
- Sopa
Hoy traigo varios juegos interactivos para trabajar las palabras que empiezan por P gracias a recomendaciones de mi amiga Marisa Lorenzo:
- Golpea en el topo con la imagen que empiece por la palabra P:
- Si empieza por P clica en correcto:
- Coloca en correcto las palabras que empiecen por P y en incorrecto las palabras que no empiecen por P:
- Explota los globos que tengan palabras que empiecen por P:
- Si la palabra empieza por P, clica en correcto:
Nos encanta trabajar los vídeos de la pantera rosa en el aula, dan mucho juego para trabajar diversos aspectos comunicativos y la teoría de la mente. Aquí tenemos uno para practicar con preguntas interactivas:
Y si no existiese el sol, y si no tuviésemos amigos, y si...
Trabajamos la escritura creativa y las funciones ejecutivas a través de este material:
Hace un tiempo creé un material para trabajar los problemas matemáticos con mis chicos a través de plantillas (así podían utilizarlo una y otra vez) pero... se ha quedado en el cole. Así que he decidido llevarlo a sus casas y pasarlo a cuaderno interactivo. Para que podamos seguir practicando una y otra vez, he dejado de nuevo libre los lugares en dónde van los números, así los padres pueden poner aquellas sumas o restas que les voy mandando.
Voy a explicar un poco el material:
Voy a explicar un poco el material:
- El profe/familia escribe en los cuadrados el número que desee (teniendo en cuenta que la suma debe ser igual o menor a los objetos totales de la derecha). Esto tiene que hacerlo con el lápiz que se encuentra en la esquina superior derecha.
- El niño/a debe leer el problema y arrastrar los objetos para visualizar mejor el resultado.
- Colocar la operación decidiendo si es una suma o una resta.
- Poner el resultado.
Os dejo un enlace al cuaderno para imprimir en el que encontraréis un vídeo explicativo:
- Y aquí tenéis el material interactivo:
Rueda de sumas matemáticas a partir del 2. Es interactiva y auto-corregible.
Rueda de sumas, una ficha interactiva de creandoenespecial
liveworksheets.com
liveworksheets.com
Estas y más plantillas podéis encontrarlas en el cuaderno de matemáticas tanto en gallego como en castellano:
Unimos? Ficha interactiva en galego para traballar a lectura global de palabras con M,P,L,T,S. O material é autocorrexible. Son dúas fichas diseñadas de xeito que non teñamos que estar baixando no ordenador para ver as palabras todas e podamos ver a ficha completa.
Seguimos con más material interactivo para mis peques. Esta vez, un genially para trabajar la suma con apoyo visual.
- Material interactivo para trabajar la suma de números del 0-20. Tenemos que arrastrar las manzanas al árbol para realizar la suma que se indica abajo. Si queremos, podemos escribir el resultado con el lápiz (lo cogemos en la parte superior derecha). Después, en la siguiente hoja, comprobamos si el resultado es correcto.
- Material interactivo para trabajar la suma del 0-30 igual que el de arriba pero sin la suma. Se trata de la plantilla para que escribamos con el lápiz (esquina superior derecha) la suma que queramos practicar.
Hoxe vou subir unha canción que me encanta para traballar a teoría da mente. Na clase fixémola de moitas maneiras, pero hoxe traio dúas:
- Unha comprensión interactiva da canción: ó ir escoitando a canción sáennos as preguntas que deberemos responder.
- Material adaptado para explicar o conto:
Este semana se va a celebrar el día del libro así que, en nuestra aula virtual, trabajaremos algunos objetivos a través de los cuentos.
Hoy nos hemos propuesto descubrir los absurdos de este libro adaptado e interactivo. Hay muchíiisimo. ¿Seréis capaz de verlos todos?
Hoy nos hemos propuesto descubrir los absurdos de este libro adaptado e interactivo. Hay muchíiisimo. ¿Seréis capaz de verlos todos?
- Material interactivo en galego e con audio:
- Material interactivo castellano (sin audio):
- Cuentos para imprimir en gallego y castellano:
Material para trabajar el vocabulario de la ropa a través de la comprensión verbal. De un mismo tipo de material traemos varias actividades:
- Material en galego interactivo para traballar a roupa a través de consignas verbais. O neno/a ten que colocar a roupa no boneco según lle indica no audio:
- Material en castellano interactivo para trabajar el vocabulario de la ropa a través de consignas verbales. El niño/a debe vestir al muñeco según se indica en el audio.
- Material para imprimir y plastificar. Así podremos crear el recurso igual que el de arriba pero manipulativo:
- Material interactivo sin audio. Podemos realizar turnos en donde cada niño/a indique a los demás qué ropa debe llevar puesta el muñeco.
Repasando fotos en el ordenador, he encontrado un montón de cosillas que hicimos durante el curso. Os voy a ir dejando algunas ideas para crear en vuestras casas con material que todos/as solemos tener.
La primera: creamos sombras con animales (o con lo que tengáis, nos sirve todo).
La primera: creamos sombras con animales (o con lo que tengáis, nos sirve todo).
En nuestra aula tenemos un rincón de la calma. Lo hemos diseñado entre todos, y hemos colocado poco a poco en el tablón aquellas cosas que nos resultan útiles.
A la izquierda tenemos nuestras botellas sensoriales preferidas y a la derecha la mesa de la paz con nuestra caja de la calma en donde fuimos metiendo (y sacando) aquello que nos gustaba mucho. A veces, aunque nos guste, tenemos que sacarlo pues hay compañeros a los que les molesta (por ejemplo, nuestra caja china: calmante para unos y estresante para otros).
Ahora pondremos algunas fotos que tenemos guardadas de nuestra zona y algún material que nos puede servir en estos momentos en casa.
Este es el bote de la paciencia de Alba. Sí, porque a veces se enfada y no entendemos por qué. Así que cuando se va enfadando un poquito nos va avisando con el bote (pequeñas cosas del día a día: un lanzamiento de arroz por el aire, un romper una libreta,... esas tonterías) que al llegar al viernes el bote está casi lleno y Alba casi no tiene paciencia y nos puede reñir más. Pero sabemos que si nos portamos bien, el bote también se va vaciando. Todo esto lo vemos visualmente y lo entendemos. ¡Un día lograremos hacer nuestros botes!
También tenemos en nuestro corcho, material que nos ayuda a la calma. Cada uno de nosotros ha preparado el suyo pues somos todos distintos y no a todos nos sirve el mismo.
A unos nos calma el olor a tarta, a otros pensar en aviones, las ciencias, un masaje... ¿Qué te calma a ti?
También tenemos un termómetro gigante (que preparamos con un tubo de cartón) en donde colocamos nuestras fotos en un velcro para moverlas a lo largo del día y verbalizar cómo nos sentimos.
También tenemos nuestro semáforo del comportamiento, que nos avisa si nos estamos portando mal. Cada uno de nosotros tiene un depresor con su nombre (cada uno tenemos un color específico para todas las cosas del aula y los depresores tienen ese color). Cuando nos portamos bien estamos en el verde, si nos portamos mal pasamos al "primer aviso" que es el amarillo y nos paramos un rato a pensar que está pasando y cómo podemos mejorar. Si seguimos portándonos mal, pasamos al rojo y vamos unos minutos a la zona de la calma. También podemos volver al verde si tenemos un buen comportamiento.
A veces, cuando Alba no nos ve, a alguno de nosotros nos gusta mover los palitos de los demás jejeje.
Otra cosilla que tenemos en el corcho es un "Solucionador de problemas". Que nos dice paso a paso cómo hacer para pensar una buena solución. Lo utilizamos mucho para no tomar una decisión equivocada.
Si queréis, podéis descargarlo (en gallego o castellano) para poner en vuestra aula o en vuestra casa:
Así que nada, este es un rinconcito de nuestra aula.
O material que vou subir non é interactivo, pois era material que tiñamos na aula no 2º trimestre. Pero seguro que a algún de vós vos axuda. Teño bastante material no ordenador xa feito (esta semana paseino todo e eran 508 documentos) pero subirei aquel que serva de xeito xenérico. E pouco a pouco... jejejeje
Vou comezar coa Idade Media. Xa subín unha versión deste material reducida, pero como a tiven que ampliar (pois o meu campeón traballou moitísimo e deu tempo a todo), queda aquí para quen o precise.
Vou comezar coa Idade Media. Xa subín unha versión deste material reducida, pero como a tiven que ampliar (pois o meu campeón traballou moitísimo e deu tempo a todo), queda aquí para quen o precise.
Buenas!
Hoy os dejo en el canal de youtube un vídeo-tutorial en el que se explica cómo crear material TEACCH interactivo con Genially. Espero que os sirva de ayuda a todas aquellas personas que habéis preguntado.
¡ Haced muchas cosillas para compartir!
Un saludo
Hoy os dejo en el canal de youtube un vídeo-tutorial en el que se explica cómo crear material TEACCH interactivo con Genially. Espero que os sirva de ayuda a todas aquellas personas que habéis preguntado.
¡ Haced muchas cosillas para compartir!
Un saludo
Buenas, aquí dejo una rueda de historias (como los dados de historias pero formato rueda), está la versión en gallego y en castellano. Para acceder tenéis que pinchar en la imagen y ya os lleva a la página. Para mover la rueda clicáis en la flecha de la derecha y gira parándose de forma aleatoria.
¡¡ Ahora sólo tenéis que crear!!
Ruleta en galego:
Ruleta en castellano:
Memory interactivo para trabajar palabras con M, P, L, T, S. Debes relacionar la palabra con la imagen (pictogramas de ARASAAC). Cuando sale la palabra escrita también se escucha, si no quieres que esto suceda puedes sacarle el sonido pinchando en el icono de volumen (zona superior).
Para acceder al recurso, pinchad en la imagen:
Para acceder al recurso, pinchad en la imagen:
Material interactivo para trabajar las perspectivas a través de la temática de los transportes. Para ver el material en pantalla completa sólo tenéis que clicar abajo en los tres puntos y en la flecha para ampliar.
Debajo, añado el enlace para descargar el material en PDF. Tiene una página en blanco pero sale así al descargarlo del genially.
Debajo, añado el enlace para descargar el material en PDF. Tiene una página en blanco pero sale así al descargarlo del genially.
Actividad TEACCH para reforzar el aprendizaje de la relación fotografía-pictograma. La tarea consiste en arrastrar cada fotografía al lado de su pictograma.
Hay 4 actividades de acciones. Para que el niño/a sepa cuándo se acaba el trabajo están las estrellas de arriba. La estrella se pone de color azul en cada actividad, así vemos cuánto nos falta por terminar y cuánto llevamos.
Pictogramas de ARASAAC y fotografías de #Soyvisual.
Hay 4 actividades de acciones. Para que el niño/a sepa cuándo se acaba el trabajo están las estrellas de arriba. La estrella se pone de color azul en cada actividad, así vemos cuánto nos falta por terminar y cuánto llevamos.
Pictogramas de ARASAAC y fotografías de #Soyvisual.
Actividad TEACCH interactiva. Hay que arrastrar cada acción y colocarla encima de su igual. Al acabar (no es autocorregible) se pasa la siguiente "página" en la flecha de la derecha. Como es para un niño concreto al que le gusta el sonido de las piedras al caer en el agua, ese es el reforzador.
Hay 4 actividades de acciones. Para que el niño/a sepa cuándo se acaba el trabajo están las estrellas de arriba. La estrella se pone de color azul en cada actividad, así vemos cuánto nos falta por terminar y cuánto llevamos.
Pictogramas de ARASAAC.
Hay 4 actividades de acciones. Para que el niño/a sepa cuándo se acaba el trabajo están las estrellas de arriba. La estrella se pone de color azul en cada actividad, así vemos cuánto nos falta por terminar y cuánto llevamos.
Pictogramas de ARASAAC.
Actividad TEACCH interactiva. Hay que arrastrar cada numero y colocarlo encima de su igual. Al acabar (no es autocorregible) se pasa la siguiente "página" en la flecha de la derecha. Como es para un niño concreto al que le gusta el sonido de las piedras al caer en el agua, ese es el reforzador.
Hay 3 actividades de números (del 1 al 9). Para que el niño/a sepa cuándo se acaba el trabajo están las estrellas de arriba. La estrella se pone de color azul en cada actividad, así vemos cuánto nos falta por terminar y cuánto llevamos.
Pictogramas de ARASAAC e imágenes de Flaticon.
Hay 3 actividades de números (del 1 al 9). Para que el niño/a sepa cuándo se acaba el trabajo están las estrellas de arriba. La estrella se pone de color azul en cada actividad, así vemos cuánto nos falta por terminar y cuánto llevamos.
Pictogramas de ARASAAC e imágenes de Flaticon.
Actividad TEACCH interactiva. Hay que arrastrar cada transporte y colocarlo encima de su igual. Al acabar (no es autocorregible) se pasa la siguiente "página" en la flecha de la derecha. Como es para un niño concreto al que le gusta el sonido de las piedras al caer en el agua, ese es el reforzador.
Hay 4 actividades de transportes (distintos transporte pero la misma actividad). Para que el niño/a sepa cuándo se acaba el trabajo están las estrellas de arriba. La estrella se pone de color azul en cada actividad, así vemos cuánto nos falta por terminar y cuánto llevamos.
Pictogramas de ARASAAC e imágenes de Flaticon.
Hay 4 actividades de transportes (distintos transporte pero la misma actividad). Para que el niño/a sepa cuándo se acaba el trabajo están las estrellas de arriba. La estrella se pone de color azul en cada actividad, así vemos cuánto nos falta por terminar y cuánto llevamos.
Pictogramas de ARASAAC e imágenes de Flaticon.
Actividad TEACCH interactiva. Hai que arrastrar cada animal y colocarlo encima de su igual. Al acabar (no es autocorregible) se pasa la siguiente "página" en la flecha de la derecha. Como es para un niño concreto al que le gusta el sonido de las piedras al caer en el agua, ese es el reforzador.
Hay 4 actividades de animales (distintos animales pero la misma actividad). Para que el niño/a sepa cuándo se acaba el trabajo están las estrellas de arriba. La estrella se pone de color azul en cada actividad, así vemos cuánto nos falta por terminar y cuánto llevamos.
Pictogramas de ARASAAC e imágenes de Flaticon.
Hay 4 actividades de animales (distintos animales pero la misma actividad). Para que el niño/a sepa cuándo se acaba el trabajo están las estrellas de arriba. La estrella se pone de color azul en cada actividad, así vemos cuánto nos falta por terminar y cuánto llevamos.
Pictogramas de ARASAAC e imágenes de Flaticon.
Adaptación curricular significativa para o tema de estados da materia. Podedes atopar o documento cun enlace interactivo ou a través dun enlace co arquivo para imprimir.
O tema conta con varios apartados:
O tema conta con varios apartados:
- Estados da materia.
- Cambios físicos e químicos.
- Sustancias puras e mesturas.
- Contaminación ambiental.
Material interactivo:
Boas!
Hoxe traio un xogo interactivo para traballar os cartos. Está todo adaptado con pictogramas de ARASAAC e non precisa de coñecemento da lectura.
Hoxe traio un xogo interactivo para traballar os cartos. Está todo adaptado con pictogramas de ARASAAC e non precisa de coñecemento da lectura.
Juego para trabajar la suma (hasta 10). Es un juego interactivo. Para poder verlo a pantalla completa hay que pinchar en los tres puntos y en las flechas:
Buenas!
Hoy dejo aquí un material interactivo para trabajar la comprensión lectora. Las instrucciones son sencillas: leer el texto y arrastrar los elementos para el lugar indicado. Las comprensiones están en gallego y castellano (aunque la imagen es la misma, el texto es distinto para que los peques puedan hacerlo en ambos idiomas).
En el momento de la publicación sólo hay dos comprensiones de cada, pero se irán abriendo más a lo largo de la cuarentena.
Como siempre, para poder abrir la presentación en pantalla completa debéis clicar en los tres puntos de abajo (a la derecha) y después en las flechas.
Hoy dejo aquí un material interactivo para trabajar la comprensión lectora. Las instrucciones son sencillas: leer el texto y arrastrar los elementos para el lugar indicado. Las comprensiones están en gallego y castellano (aunque la imagen es la misma, el texto es distinto para que los peques puedan hacerlo en ambos idiomas).
En el momento de la publicación sólo hay dos comprensiones de cada, pero se irán abriendo más a lo largo de la cuarentena.
Como siempre, para poder abrir la presentación en pantalla completa debéis clicar en los tres puntos de abajo (a la derecha) y después en las flechas.
Meu pai, mariñeiro, chegaba cada día do mar e sentábase no sillón antes de irse duchar para estar un ratiño comigo e meu irmán. Esta era a canción que nos cantaba cada día. El cambiaba "meus amigos" por "meus meniños" e, o día que a escoitamos por primeira vez, enfadámonos moito co cantante. Que sacrilexio era ese de cambiar a canción que nos cantaba noso pai"
Despois da ducha, tumbábase e eu acurrucábame nas pernas, "estou a poñer un ovo na capoeira, papá" lle dicía mentres quedaba a durmir, cansado despois de todo o día fora.
Despois da ducha, tumbábase e eu acurrucábame nas pernas, "estou a poñer un ovo na capoeira, papá" lle dicía mentres quedaba a durmir, cansado despois de todo o día fora.
Juego online para trabajar la lectura global de palabras que contienen la M, P, S, T y L. El juego está en gallego pero las palabras, en este caso, se dicen igual en gallego y en castellano.
Como siempre, si pincháis en los tres puntos (abajo a la derecha) y en las flechas podéis poner el juego en pantalla completa.
Como siempre, si pincháis en los tres puntos (abajo a la derecha) y en las flechas podéis poner el juego en pantalla completa.
Hoxe traio un material con dúas partes: unha interactiva e outra para imprimir. Así podemos utilizalo como queiramos.
Vou explicar a primeira parte: a interactiva. Trátase dun Genial.ly sobre as primeiras civilización: mesopotamia e exipto. Primeiro (dándolle a comezar) atopamos unha breve explicación onde nos introduce as primeiras civilizacións e a historia antiga. Despois podemos optar por ir a Mesopotamie ou a Exipto. De cada civilización (Mesopotamia ou Exipto) imos atopar tres apartados: explicación, recursos (enlaces de interese) e actividades. Todo o que está subido atópase adaptado.
Se queredes ver a presentación de Genial.ly en grande, só tedes que pinchar nos puntiños de abaixo á dereita e poñelo a pantalla completa.
As actividades que atopamos son de tres tipos: de clicar (colocar encima o rato do ordenador ou darlle co dedo na tablet) á resposta correcta, de unir (para escribir hai que coller o lápiz na parte superior dereita), ou de poñer enriba (arrastrando co rato ou co dedo os elementos que se movan).
Ningunha das actividades son autocorrexibles.
Agora subo os enlaces coas explicacións e os enlaces coas actividades para imprimir, tamén adaptadas e moi parecidas ás que podemos atopar nas actividades online.
Vou explicar a primeira parte: a interactiva. Trátase dun Genial.ly sobre as primeiras civilización: mesopotamia e exipto. Primeiro (dándolle a comezar) atopamos unha breve explicación onde nos introduce as primeiras civilizacións e a historia antiga. Despois podemos optar por ir a Mesopotamie ou a Exipto. De cada civilización (Mesopotamia ou Exipto) imos atopar tres apartados: explicación, recursos (enlaces de interese) e actividades. Todo o que está subido atópase adaptado.
Se queredes ver a presentación de Genial.ly en grande, só tedes que pinchar nos puntiños de abaixo á dereita e poñelo a pantalla completa.
As actividades que atopamos son de tres tipos: de clicar (colocar encima o rato do ordenador ou darlle co dedo na tablet) á resposta correcta, de unir (para escribir hai que coller o lápiz na parte superior dereita), ou de poñer enriba (arrastrando co rato ou co dedo os elementos que se movan).
Ningunha das actividades son autocorrexibles.
Agora subo os enlaces coas explicacións e os enlaces coas actividades para imprimir, tamén adaptadas e moi parecidas ás que podemos atopar nas actividades online.