• Inicio
  • Vida Diaria
  • Curricular
    • Lengua
    • Matemáticas
    • Ciencias
  • Aula y pautas
  • HH sociales
  • Comunicación
  • Fun. Ejecutivas
  • Sensoriomotriz
facebook twitter instagram pinterest bloglovin Email

Creando en especial

Material, ideas y recursos para personas neurodiversas.

         Fotografías con las emociones de contento y enfadado para rodear el sentimiento correspondiente.


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
         Aquí os dejo unas manitas para visualizar la espera (en la toma de turnos, momentos de cambios en los que necesitamos que el niño espere, etc.) que nos son de gran ayuda en nuestra aula.


         En nuestro caso utilizamos, también, un cronómetro visual (parecido al famoso time timer) que he conseguido en Amazon (os dejo también el enlace por si os interesa) que, aunque no es tan duradero, sí es más económico. Así que depende del niño/a os compensa uno u otro.

https://www.amazon.es/gp/product/B008205PNC/ref=ox_sc_act_title_2?smid=A3S363HDUSCR5X&psc=1

        También tenéis aplicaciones gratuitas como: Kids Timer, Tempus, etc. que son cronómetros visuales para el teléfono móvil y os pueden ayudar en la espera.

                   Kids timer:                                                                   Tempus:






Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
         Aquí os dejo el enlace con la información de las jornadas de la ponencia de Lleida. Un saludo y muchas gracias por estar ahí.


Descargar ponencia

Descargar documento
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
         Plantilla para preguntar al niño/a qué tal le ha ido hoy en el cole. Podemos añadirla en la agenda diaria para que nos quede como material de comunicación de ida y vuelta.


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
         Presentación que se puede trabajar en el ordenador o a través de personajes y lámina plastificados de forma manipulativa. Podéis descargar la presentación en la imagen:



         Ejemplo del trabajo realizado en el aula:


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
         Problemas para trabajar de forma manipulativa. Se necesitan 10 coches y una caja que hará de garaje. Realizaremos los problemas sin necesidad de libretas ni apuntes, sólo manipulativamente. Para descargar el fichero, debéis pinchar la imagen:


         A veces, en la caja es necesario realizar una pequeña adaptación para que comprendan que primero se coloca uno de los números, después el siguiente y al sumar se juntan. 




         Muchas veces, sobretodo en autismo, realizan la colocación mal. En el ejemplo de arriba suelen poner un coche y después tres coches (en total). Cuando pasa esto, es necesario cambiar la metodología matemática y comenzar por el total (la suma total) y después, partirla. Cuestión que explicaremos con otras actividades. 


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
       

          Material montado y preparado:


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
         Material TEACCH de Pocoyó y Peppa Pig. Hay que plastificarlo y colocarle velcro. Para descargar, pinchad en la imagen:









Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
         Material TEACCH para crear. Hay que plastificarlo y ponerle velcro. El material es parecido a este (no tengo una foto del que subo, pero tengo de otro anterior y se parece mucho, aunque este tiene un nivel mayor de apoyo y me funciona mejor).


         *Para descargar, pinchad en la imagen:





Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
         Material para trabajar el cuerpo humano por dentro y por fuera.

*Para descargar, pinchar en la imagen:



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
         Hace tiempo que no escribo, pues he tenido un curso muy intenso. Pero vuelvo a la carga con material y recursos que pueden resultar útiles 😉

         Hoy os dejo para descargar una plantilla para trabajar la descripción de rostros: frente, orejas, boca, ojos, etc. Donde nuestros chicas/os pueden rodear las características de la persona a la que estén describiendo (como siempre, descargar pinchando encima de la imagen):




         Aquí tenéis también un PDF con caras creadas a partir del simulador monoface para poder describir:



         Ahora os dejo algunos enlaces para crear avatares y trabajar la descripción a partir de personajes, así como de intereses específicos: 

PICKAFACE:


FACE YOUR MANGA:




CREA UN AVATAR:



RINMARU GAMES:



CARTOONIFY:



         Y ahora... algo un poquito más específico para aquellos niños/as con intereses distintos:

BUILD YOURSELF:



SOUTH PARK AVATAR:



POCOYÓ AVATAR:


STAR WARS AVATAR:



PEANUTIZEME:






Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
         Desde principio de curso venimos usando un calendario en LSE (Lengua de signos española) y pictogramas de Arasaac en nuestra aula. Todo adaptado!! Lo había mandado a la web de Arasaac, pero no lo había subido aquí (qué cabeza la mía...), así que lo subo ahora...

         Este es nuestro calendario montado:


         Cada día de la semana (lunes, martes, miércoles,...) está impreso dos veces, uno está pegado en su sitio y encima tiene un velcro en el que va otro colocado para que el niño/a despegue y ponga en la parte de arriba el día indicado. 

         Los meses del año (enero, febrero, marzo,...) también se imprimen dos veces por la misma razón. 




         Los días del mes (1, 2, 3, 4,...) también tienen velcro. Existen dos versiones, los números con una casa y los números con un colegio, para poder anticipar al comenzar el mes qué días tendrá el niño cole o estará en casa. 




         A los días les dejé un poquito de velcro para colocarles una zona roja plastificada con transparente por el medio para ir moviendo y que el niño/a visualice el día en el que nos encontramos, al igual que si lo hiciésemos en un calendario normal. 

         Es decir, el niño coloca el cuadrado rojo encima del día que es y mira si nos encontramos a martes, miércoles,... Coge el día (martes, por ejemplo) y lo coloca en la parte de arriba. Después cubre con rotulador borrable la fecha (el número) y si es necesario cambiarlo, el mes. 

         También hay una rueda para visualizar el mes y la estación.

         Podéis descargar todo pinchando en siguiente enlace:

DESCARGA AQUÍ







Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
         Recetas sencillas adaptadas para chuparse los dedos ;)





         Ejemplo de trabajo en el aula. Podemos utilizarlo para trabajar la lectura global, autonomía, funciones ejecutivas, etc. En la foto se observan vasitos de yogurt que reciclamos para escribir los nombres de los ingredientes, sin embargo, el niño no sabe leer por lo que utilizó los pictogramas a modo de lectura global para reconocer qué debía ir dentro de cada vasito. 



Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
         Cada aula es un mundo y, como mundo, debe tener sus propias normas o acuerdos. El otro día, en primero de primaria, los niños/as decidieron llegar a estos acuerdos para conseguir una zona de relajación y más juegos en su aula. Así que les he realizado sus acuerdos con los pictogramas de Arasaac y Soy visual a través del programa Pictoselector. Después los hemos recortado, pegado en una cartulina y escrito (nos han quedado preciosos). Os dejo aquí los pictos reformados por si queréis utilizarlos:

ACUERDOS DE AULA


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
        ¿Por qué vocal empieza? Material para trabajar la conciencia fonológica de la vocal inicial. El niño/a tiene que indicar qué palabras empiezan por la vocal que aparece arriba.

         Para descargar el material, hay que pinchar en la imagen.


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
         Buenas!! Hoy voy a subir varias cosillas al blog. Pues no he tenido mucho tiempo a publicar, así que las subo juntas. La primera es una presentación en ppt o pdf para trabajar los conceptos "Delante, detrás y al lado" con dinosaurios. Os la podéis descargar en gallego o en castellano pinchando en las palabras de debajo:

POWERPOINT GALEGO              PDF GALEGO




POWERPOINT CASTELLANO         PDF CASTELLANO


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

Sobre mí

picto-alba-bien

Maestra de aula específica.

Terapeuta y directora de gabinete psicopedagógico: Da Man.

Maestra de Educación Infantil.

Maestra de Educación Musical.

Psicopedagoga.

Diplomada en Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación

Apasionada por la educación desde todas las perspectivas.

Sígueme

  • facebook
  • instagram
  • youtube
  • Blog anterior

Archivo del Blog

  • ►  2024 (1)
    • ►  noviembre 2024 (1)
  • ►  2023 (11)
    • ►  septiembre 2023 (3)
    • ►  mayo 2023 (2)
    • ►  enero 2023 (6)
  • ►  2022 (6)
    • ►  diciembre 2022 (5)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (4)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  septiembre 2021 (3)
  • ►  2020 (67)
    • ►  junio 2020 (3)
    • ►  mayo 2020 (11)
    • ►  abril 2020 (52)
    • ►  marzo 2020 (1)
  • ►  2019 (43)
    • ►  diciembre 2019 (9)
    • ►  noviembre 2019 (16)
    • ►  octubre 2019 (4)
    • ►  julio 2019 (5)
    • ►  mayo 2019 (7)
    • ►  marzo 2019 (2)
  • ▼  2018 (16)
    • ▼  diciembre 2018 (2)
      • CONTENTO Y ENFADADO
      • ESPERAR
    • ►  octubre 2018 (1)
      • JORNADAS PONENCIA LLEIDA
    • ►  agosto 2018 (8)
      • ¿QUÉ TAL EN EL COLE?
      • SUMAS CON BOB ESPONJA
      • PROBLEMAS GARAJE
      • ANALOGÍAS
      • TEACCH DIBUJOS
      • MATERIAL TEACCH
      • EL CUERPO HUMANO
      • DESCRIPCIÓN DE ROSTROS
    • ►  febrero 2018 (5)
      • CALENDARIO
      • RECETAS
      • ACUERDOS O NORMAS PARA AULA
      • EMPIEZA POR...
      • DELANTE, DETRÁS, AL LADO
  • ►  2017 (15)
    • ►  diciembre 2017 (1)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  mayo 2017 (1)
    • ►  febrero 2017 (1)
    • ►  enero 2017 (4)
  • ►  2016 (21)
    • ►  septiembre 2016 (2)
    • ►  agosto 2016 (2)
    • ►  julio 2016 (6)
    • ►  mayo 2016 (2)
    • ►  febrero 2016 (3)
    • ►  enero 2016 (6)

Created with by ThemeXpose