• Inicio
  • Vida Diaria
  • Curricular
    • Lengua
    • Matemáticas
    • Ciencias
  • Aula y pautas
  • HH sociales
  • Comunicación
  • Fun. Ejecutivas
  • Sensoriomotriz
facebook twitter instagram pinterest bloglovin Email

Creando en especial

Material, ideas y recursos para personas neurodiversas.

        Hace tiempo encontré en una librería de segunda mano unos cuentos adaptados con pictogramas por 1€ (sí, habéis leído bien), así que los compré todos. Se trataba de una colección de Kalandraka que se llama Makakiños, aquí os dejo la información:

http://www.kalandraka.com/es/colecciones/nombre-coleccion/ir/makakinos/

        En esa maravillosa sorpresa estaba el cuento de LOS CHIVOS CHIVONES.

        Hace ya muchos años que lo uso en mis clases y a todos los niños que he tenido le ha encantado. He realizado unas marionetas y juegos partiendo de este enlace al que podéis acceder pinchando en la imagen (está en inglés pero tiene las imágenes para recortar y un montón de actividades que podemos plastificar). Revisad bien la página porque hay muchas cosas que podemos utilizar en nuestra aula.


          Y como estamos trabajando las preguntas y contestaciones, en este cuento realizamos un material adaptado en el que respondemos a los ¿quién? con el cuento. Lo podéis descargar también en la imagen:


         Y ahora... ¡a leer!




Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
        Hoy estuvimos acabando nuestro mural del monstruo de colores. Nos ha quedado muy bonito y, lo que es más importante, lo hemos realizado entre todos mientras aprendimos mucho.


        En cada bote pegamos los hilos que íbamos desenredando al leer el cuento y unos pictogramas que representan aquellas situaciones que representan cada emoción. Os dejamos aquí unas fotos para que veáis el proceso:





Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
          Hoy estuvimos plantando unas semillas de lechuga dentro del aula, pues fuera aún hace demasiado frío como para hacer nada de momento. Primero estuvimos viendo qué era una lechuga y después pasamos a comprobar los pasos que hay que realizar para plantar las semillas:


        Aquí va todo lo que hicimos:

        1º. Llenamos la maceta con tierra. En nuestro caso, como no nos gusta mucho coger la tierra con las manos, utilizamos una pala pequeña.


        2º. Coger unas pocas semillas y esparcirlas por la tierra. En este paso también tuvimos algún problemilla, ya que tampoco aguantamos muy bien coger las semillas con las manos. Así que la profe las aguanta mientras las vamos "lanzando" a la maceta. 



        3º. Cubrir las semillas con la tierra. En este paso no hay foto porque nuestro campeón logró coger la tierra con las manos imitándome y con la emoción se nos olvidó dejar constancia (que desastre...).

        4º. Regar. Este punto tuvo varios pasos ya que llenamos de agua la regadera y después regamos. El problema es que nuestra regadera echa mucha agua, por lo que casi ahogamos las semillas. Para la próxima vez (mañana) tendremos que llevar un bote pulverizador para que no nos pase lo mismo.


        Y eso que hay en el suelo... ¿qué es? ¡Tierra! No pasa nada, todo queda limpito.





Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
        Como había prometido, hoy hemos comenzado con el monstruo de colores en el aula. Leímos el cuento un par de veces, imitando las emociones, desenredando nuestros hilos para meterlos en unos botes y después comenzamos un mural que aún no hemos acabado:


        También realicé unas marionetas con folios de colores, plastificando y pegando el palito con silicona. No hice la cara al monstruo ya que, con un rotulador (puede ser uno normal que se borra con un paño o permanente que se puede borrar con alcohol) iremos haciendo la expresión mientras leemos el cuento. 


         Aquí una fotillo del trabajo en el aula con las fichas que subí en el post anterior:


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
        Para la semana comenzaremos a trabajar el... ¡¡¡MONSTRUO DE COLORES!!! Ya tenemos el cuento adaptado con pictogramas para nuestros niños con TEA.

        En la siguiente imagen podemos descargarlo:


    


         Y mientras escuchamos el cuento, iremos desenredando nuestros hilos de emociones metiéndolas cada una en su frasco bien guardaditas.


        También tenemos unas megafichas para trabajar cada emoción adaptadas con pictogramas en donde tendremos que dibujar nuestra cara (mientras miramos en el nuevo espejo que nos van a colocar en el aula) y la del monstruo de colores, pintándolo.

        Fichas para descargar pinchando en la imagen de abajo:


        Tenemos un montón de ideas, en pinterest he recopilado alguna:

https://es.pinterest.com/albagalicia17/el-monstruo-de-colores/
        ¿Alguien tiene alguna más que nos pueda servir? Todas las propuestas serán bienvenidas ;)

        ¡Esperemos que todo salga perfecto! Iremos poniendo alguna foto del trabajo realizado.


        ¡¡¡Un saludo y... a emocionarse!!!
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
          Durante años he sido profe y he tenido diferentes blogs, pero me he decidido a crear uno propio que no esté enlazado con ningún cole pues, cada vez que "emigro" a un nuevo centro, todo vuelve a empezar... He comenzado en educación especial en un centro específico, después he sido maestra en un centro ordinario y ahora... ¡¡en un aula de educación especial dentro de un cole ordinario!!

          Cada etapa de mi vida me ha ido aportando nuevas visiones y espero integrar todas y cada una de ellas en este nuevo proyecto. En el blog iré comentando ideas, materiales y actividades que voy realizando en el aula de educación especal o en el centro de aprendizaje en el que trabajo. Espero que a todos os sea de utilidad. Os agradezco cualquier comentario y palabras de ánimo o crítica (que de todo se aprende).

           Un saludo y ¡¡bienvenidos!!


Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios
Newer Posts

Sobre mí

picto-alba-bien

Maestra de aula específica.

Terapeuta y directora de gabinete psicopedagógico: Da Man.

Maestra de Educación Infantil.

Maestra de Educación Musical.

Psicopedagoga.

Diplomada en Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación

Apasionada por la educación desde todas las perspectivas.

Sígueme

  • facebook
  • instagram
  • youtube
  • Blog anterior

Archivo del Blog

  • ►  2024 (1)
    • ►  noviembre 2024 (1)
  • ►  2023 (11)
    • ►  septiembre 2023 (3)
    • ►  mayo 2023 (2)
    • ►  enero 2023 (6)
  • ►  2022 (6)
    • ►  diciembre 2022 (5)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (4)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  septiembre 2021 (3)
  • ►  2020 (67)
    • ►  junio 2020 (3)
    • ►  mayo 2020 (11)
    • ►  abril 2020 (52)
    • ►  marzo 2020 (1)
  • ►  2019 (43)
    • ►  diciembre 2019 (9)
    • ►  noviembre 2019 (16)
    • ►  octubre 2019 (4)
    • ►  julio 2019 (5)
    • ►  mayo 2019 (7)
    • ►  marzo 2019 (2)
  • ►  2018 (16)
    • ►  diciembre 2018 (2)
    • ►  octubre 2018 (1)
    • ►  agosto 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (5)
  • ►  2017 (15)
    • ►  diciembre 2017 (1)
    • ►  noviembre 2017 (4)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  mayo 2017 (1)
    • ►  febrero 2017 (1)
    • ►  enero 2017 (4)
  • ▼  2016 (21)
    • ►  septiembre 2016 (2)
    • ►  agosto 2016 (2)
    • ►  julio 2016 (6)
    • ►  mayo 2016 (2)
    • ►  febrero 2016 (3)
    • ▼  enero 2016 (6)
      • LOS CHIVOS CHIVONES
      • ACABAMOS CON EL MONSTRUO DE COLORES
      • PLANTAMOS LECHUGAS
      • MONSTRUO DE COLORES IDEAS
      • EL MONSTRUO DE COLORES
      • UNA NUEVA AVENTURA

Created with by ThemeXpose